El secreto del queso de oveja vasco: entre tradición y modernidad

El secreto del queso de oveja vasco: entre tradición y modernidad

| Actualidades

En el panorama quesero del País Vasco, la Maison Agour se distingue por su cercanía con los pequeños productores y su profundo apego a las tradiciones locales. Se apoya en saberes ancestrales transmitidos de generación en generación, al mismo tiempo que acompaña las evoluciones del mercado y las necesidades de los ganaderos de ovejas.

A través de su emblemático Ossau-Iraty AOP, Agour ilustra a la perfección el equilibrio entre autenticidad artesanal y exigencia de calidad. Este queso de oveja, nacido de un terruño generoso y del trabajo apasionado de los pastores, hace brillar al País Vasco mucho más allá de sus fronteras, poniendo en valor a quienes lo producen cada día.

UNA TRADICIÓN RESPETADA EN EL CORAZÓN DEL TERRUÑO VASCO

El Ossau-Iraty DOP, queso de pasta prensada no cocida, nació en los valles de Ossau (Bearne) e Iraty (País Vasco), y cuenta con un pliego de condiciones estricto desde 1980 (AOC) y posteriormente desde 1996 (DOP).

Este sello garantiza el uso exclusivo de leche de oveja (razas Manech tête noire, Manech tête rousse y Basco-Béarnaise), criadas localmente en el respeto de las tradiciones pastorales.

En la quesería Agour, este respeto por los orígenes se expresa mediante una elaboración artesanal en el más puro espíritu local: afinado en tablas de madera, en nuestras bodegas, bajo la atenta mirada de nuestros maestros queseros.

MODERNIDAD E INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL SABOR

La Maison Agour es pionera: ya en los años 1990 la quesería diversificó su gama prolongando los tiempos de afinado.

Se convirtió en el segundo productor de Ossau-Iraty y el primero en elaborar este queso con leche cruda bajo dicha denominación.

En 2001, anticipó un giro cualitativo al eliminar los conservadores de corteza para adoptar el encortezado natural, una exigencia que se incorporó al pliego de condiciones de la DOP en 2013.

Hoy en día, la quesería Agour ofrece una amplia gama de quesos, tanto de leche cruda como pasteurizada.

Estos afinados prolongados, reforzados por el uso de la madera, garantizan aromas más complejos y con mayor carácter.

Ajoutez votre titre ici

El éxito de la Maison Agour traspasa fronteras.

Su queso Ossau-Iraty DOP ha sido coronado dos veces como Mejor Queso del Mundo (World Cheese Awards 2006 y 2011), convirtiéndose así en uno de los quesos más galardonados del planeta.

En 2023, volvió a ser distinguido con la medalla de oro en los World Cheese Awards, lo que subraya su compromiso constante con la excelencia.

La Maison Agour logra conjugar de manera ejemplar dos fuerzas: el orgullo de un terruño, encarnado por el Ossau-Iraty DOP, y una audacia bien medida, expresada en innovaciones respetuosas del sabor y de las tradiciones.

Desde la cría de ovejas locales hasta el afinado meticuloso, cada etapa está pensada para sublimar los sabores.

El resultado: un queso que seduce a los paladares más exigentes, desde las cuevas vascas hasta los concursos internacionales, y que simboliza lo mejor del País Vasco de hoy.

UNA GAMA AMPLIADA AL SERVICIO DE LA GASTRONOMÍA VASCA

Con el deseo de hacer brillar todo el patrimonio culinario vasco, la Maison Agour ha extendido su saber hacer mucho más allá del queso. Hoy compone una verdadera sinfonía de sabores que rinde homenaje a las grandes tradiciones gastronómicas del territorio.

Desde los jamones de Bayona afinados con paciencia hasta los chorizos y especialidades de charcutería artesanal, pasando por las mermeladas y condimentos entre los que destaca la célebre jalea de pimiento de Espelette, cómplice ideal de las tablas de quesos, hasta los chocolates vascos y otros dulces que unen herencia vasca y placer universal, cada producto encarna una faceta del terruño.

El imprescindible Pastel Vasco, icono de la repostería, viene a coronar esta paleta gastronómica y encarna por sí solo las raíces y la identidad de un pueblo.

A través de esta diversidad, la Maison Agour se afirma como un verdadero embajador de la gastronomía vasca, uniendo la herencia ancestral con la creatividad actual y ofreciendo a cada uno una experiencia gustativa completa, auténtica y refinada.

Share