
¿Cómo degustar y maridar el Ossau-Iraty con vinos y mermeladas?
Share
Últimos artículos del blog
Por descubrir
- Especialidades vascas
- Charcuterias
- Postres
- Quesos
✨ Envío gratuito a partir de 59€ de compra !
🎁 10% de descuento en la suscripción al newsletter 👇
|
Quesos
|
Oveja pura
|
Vaca
Cabra
Leche mixta
Tablas de quesos
Quesos ahumados
|
Quesos con pimiento de Ezpeleta
Urdina, queso azul del País Vasco
Quesos biológicos
Quesos con truffa
|
![]() |
|
|
Charcuterias
|
Jamones
Embutidos
Pates y rillettes
|
|
Pasteles vascos
Chocolate
Mermeladas
Galletas / Turrones y chocolates
|
|
Especialidades vascas
|
Pimiento de Espelette
Vinos y bebidas
Delicias trufadas
Foie gras
Platos precocinados
|
Cestas gourmet
Selección de productos festivos
Selección para el aperitivo
Aceites y condimentos
Accesorios
|
![]() |
![]() |
|
|
NUESTRA HISTORIA
Nuestros valores
Nuestros compromisos
Nuestras certificaciones
Agour en 40 palabras
|
Blog
Secretos de fabricación
Ofertas de empleo
|
Agour Hazitegia
Inkuba Sarea
AGRIPOWER
|
|
|
![]() queso AGOUR |
![]() |
![]() |
![]() TIENDAS |
|
Queso de oveja DOP del País Vasco y del Bearne, el Ossau-Iraty es reconocido por su sabor sutil y su textura fundente. Su degustación se convierte en una verdadera experiencia gastronómica cuando se acompaña con los vinos y las mermeladas adecuadas.
Queso emblemático del Bearne y del País Vasco, el Ossau-Iraty se elabora exclusivamente con leche de oveja. Goza de reconocimiento oficial desde 1980 con la Denominación de Origen Controlada (AOC) y, desde 1996, con la Denominación de Origen Protegida (DOP) a nivel europeo.
Existen dos saberes que coexisten: los productores artesanos ofrecen un Ossau-Iraty de granja, elaborado con leche cruda, de tipo vasco o bearnés; mientras que las queserías comercializan un Ossau-Iraty a través de marcas específicas, elaborado a partir de la leche recolectada a los ganaderos locales destinada expresamente a esta transformación.
Delicado y con carácter, este queso de pasta blanca y lisa seduce por sus matices aromáticos. Sus sabores oscilan entre la dulzura láctea y las notas de avellana, intensificándose según el método de elaboración y el tiempo de maduración, ofreciendo así una riqueza gustativa única.
El Ossau-Iraty es mucho más que un queso: es una invitación a descubrir la riqueza del terruño vasco. Servido con el vino adecuado y una mermelada afrutada, se convierte en un momento de convivencia auténtico y entrañable, ideal para realzar sus comidas en familia o entre amigos.
LOS MARIDAJES DE COMIDA Y VINO DEL OSSAU-IRATY
El Ossau-Iraty revela toda su riqueza cuando se degusta a temperatura ambiente: por ello, se aconseja sacarlo del refrigerador unos treinta minutos antes de servirlo.
Su paleta aromática varía según la maduración: joven, desarrolla notas lácteas y suaves; más curado, gana en intensidad y despliega aromas de avellana y frutos secos (fuente: INAO). Cortado en finas lonchas o en cubos, se disfruta tanto en aperitivo como al final de una comida.
Para realzar sus sabores, el Ossau-Iraty marida especialmente bien con vinos tintos suaves como el Irouléguy o el Madiran, o también con blancos dulces.
En cuanto al lado dulce, el maridaje más tradicional sigue siendo la mermelada de cerezas negras de Itxassou, que ofrece un contraste agridulce emblemático del País Vasco. Pero otras combinaciones resultan igualmente deliciosas: mermelada de higos, de albaricoque o incluso un hilo de miel para un toque goloso y refinado.
👉 Descubra nuestros quesos de oveja DOP Ossau-Iraty en este enlace.
Share
Últimos artículos del blog
Por descubrir