Nuestra misión

Nuestros valores

La tierra, nuestra “identidad”

Agour está unida a sus orígenes. Nuestros productos son embajadores del País Vasco y de la Gascuña. Por todo Francia, y exportados a los cinco continentes.

Nuestra “cultura”, la transmisión

La sostenibilidad y la calidad de nuestros productos están estrechamente ligadas al respeto del medio ambiente. Agour defiende un modelo agrícola sostenible centrado en la biodiversidad y en la calidad, y no tanto en el rendimiento. Su estrategia se basa en la voluntad de transmitir un planeta sostenible a las generaciones futuras, en ser “transmisor" de una cultura vasca auténtica y viva. Una cultura de la transmisión que pasa también por la protección y el desarrollo de las lenguas regionales.

El saber hacer, nuestro “fuerte”

Agour destaca los valores y las tradiciones gastronómicas del País Vasco y de la Gascuña en un espíritu de apertura e innovación. Nuestras actividades están en movimiento perpetuo, para concebir los mejores productos.

La independencia, nuestra “virtud”

Agour es, ante todo, vasca. Tomamos las decisiones estratégicas in situ, con el crecimiento y valorización del territorio como ejes fundamentales. La empresa la dirige un grupo de socios unidos por un proyecto común: la valorización del territorio y de su gastronomía.

Nuestros compromisos

Agour, comprometido con el medio ambiente y la salud

Desarrollar la línea “Bio”. Desde 2010, Agour está implicada en la sensibilización de productores de leche y ganado porcino en torno al desarrollo de la línea Bio. La marca es líder en el País Vasco en el nicho del queso de oveja Bio y de las salazones Bio.

Proteger la biodiversidad. Compromiso que descansa sobre la conservación de las razas de oveja locales a través del método DOP Ossau-Iraty, apoyado por Agour, que desde 2011 concede una prima a los criadores de ovejas Manex Cabeza Negra.

Insertar herramientas productivas en el desarrollo sostenible. En 2009, Agour inauguró una quesería ecológica de Gran Calidad Ambiental en Mendive, valle de Irati: en la fachada, revestimiento en madera de castaño para insertarla dentro del paisaje, una estructura de materiales reciclables (acero, etc.), calorifugado de los circuitos de fluidos para evitar pérdidas de energía, caldera de madera.

El suministro de madera, local y renovable, contribuye a la renovación de la selva de Irati y representa el 70% de las necesidades energéticas de la quesería.

¡Corteza natural! Una gran ventaja. Desde 2001, Agour elimina los conservantes de corteza y apuesta por la corteza natural. Uno de nuestros compromisos que la DOP Ossau-Iraty asumiría en 2013.

Agour apuesta por el desarrollo de la economía regional

Ser una empresa emblemática del territorio en el ámbito gastronómico.

Mantener vivas las tradiciones y hacerlas evolucionar.

Ser un actor de la economía circular, es decir, trabajar prioritariamente con proveedores locales.

Participar de forma sistemática en las iniciativas colectivas locales: Clúster agroalimentario Uztartu, AIE Erosi, AIE Adour Achat Agro, La Ruta Gastronómica de los Vascos, Ruta del queso DOP Ossau-Iraty, GIP Agroland, DOP Ossau-Iraty, Clúster de Alimentación de Euskadi, ARBIO, Manger Bio Sud-Ouest, ARDIA…

Agour apoya el pastoralismo vivo

- Facilitar la instalación de pastores jóvenes.

- Conservar la agricultura de montaña

- Crear empleos

- Innovar para valorizar las producciones

Agour ofrece una imagen dinámica y abierta de sus territorios

Los productos Agour, de entrantes a postres, son “embajadores” del País Vasco y de la Gascuña en todo el mundo.

El reconocimiento de la marca en todos los circuitos de distribución refuerza la visibilidad nacional e internacional de sus territorios.